Terapia grupal para la ansiedad
En la terapia grupal para la ansiedad, los participantes aprenden estrategias y técnicas para afrontar los pensamientos depresivos y las preocupaciones. Mediante este enfoque de tratamiento a corto, medio y largo plazo, los participantes reciben el apoyo y el estímulo del terapeuta y de sus compañeros.
Terapia grupal para la ansiedad
Los trastornos de ansiedad son actualmente uno de los tipos de trastornos más frecuentes en la población general.
Se clasifican en diferentes trastornos (p. ej., trastorno de pánico con o sin agorafobia, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia específica, trastorno de estrés postraumático), que comparten características similares de miedo y ansiedad excesiva, y dan lugar a alteraciones del comportamiento.
Al igual que la ansiedad se puede tratar en sesiones de terapia individual para la ansiedad o incluso terapia para parejas, cuando depende de los miembros de una preja, también se pueden tratar mediante la terapia de grupo, tanto de forma individual como grupal, la terapia cognitivo conductual ha demostrado ser realmente efectiva ante las problemáticas derivadas de la ansiedad.
Estos trastornos suelen tener un impacto sustancial en la vida cotidiana de las personas, además, los trastornos de ansiedad se caracterizan por una elevada comorbilidad junto con otros trastornos mentales (p. ej., trastornos del estado de ánimo, del abuso de sustancias o de la personalidad).
La investigación ha demostrado la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Si prefieres acudir a sesiones individuales para tratar tu caso, acudir a la terapia individual para la ansiedad de psicologiamariapalau, te ayudará a tratar tu problemática de una forma más personalizada, y disponer del máximo tiempo por sesión, para hablar con tu terapeuta.

Nuestros grupos están completos, contáctanos y accede a la lista de espera prioritaria ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
Nuestros grupos están completos, contáctanos y accede a la lista de espera prioritaria ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la terapia, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
Nuestras Reseñas
Marta García Márquez Mi experiencia con Rocío fue muy positiva porque me ayudó a superar el miedo a conducir y puedo decir que a día de hoy he mejorado muchísimo. Lo recomiendo 100%. Ni Neu Es mi primera experiencia y no puedo estar más agradecida por la ayuda recibida. A María Luisa, mi terapeuta le doy un sobresaliente, desde el primer momento me transmitió cercanía, serenidad y confianza, Paso a paso me ha ayudado a conocerme mejor y me ha enseñado las pautas necesarias para gestionar esa ansiedad (ataques de pánico) por las que tuve que pedír ayuda, es una excelente profesional. que me ha ayudado muchísimo.¡Muchísimas gracias María Luisa! Julio Gilabert Son maravillosas, en especial Rocio que nos ha ayudado mucho !!! Eli S. Después de verme en un pozo sin salida al perder a uno de mis mayores seres queridos e invadiéndome la ansiedad y el pánico, decidí buscar ayuda. A día de hoy, tengo que agradecer mucho a Rocio, que en este viaje, me ha sacado de donde pensé que no iba a salir y me siento mucho mejor. Gracias infinitas. Una verdadera suerte dar con este equipo y sobretodo, con Rocio. Seguimos remando, porque su ayuda es fundamental en mi. Sergio Soler Segura Desde el primero momento que acudi a sus profesionales en busca de apoyo me senti muy agusto y comodo. El trato es muy atento y profesional pero familiar a la vez, en mi caso me ayudaron a pasar un mal momento asi como tambien a aprender a gestionar mejor algunas situaciones. No puedo mas que recomendar sus servicios si te encuentras en un momento dificil en el que creas que necesitas un apoyo extra. Gracias María Arrizabalaga por ayudarme, tu guia fue justo lo que necesitaba en esos momentos. Maria de la Luz Contacte con este equipo porque no me encontraba bien, muchos miedos, ansiedad y duda. Mi psicóloga María Arrizabalaga, sin duda ha sido una persona muy importante para mí en mi camino, me ha acompañado y guiado. Sin duda la recomiendo muchísimo, todo aquel que dude que no se lo piense. María te escucha, te brinda herramientas, te ayuda, te transmite confianza como si fuese tu amiga para que hables libremente lo que sientes sin miedo. La mejor decisión que pude tomar fue elegir comenzar la terapia con ellas, no podría haber afrontado todo sin la ayuda de María. Sin duda agradecerle todo el trabajo que ha realizado, es la mejor❤️ Muchas gracias Patri Maggot Soy paciente de María Arrizabalaga, y no puedo empezar la reseña sin decir lo buena y cercana que es. Lo más importante de un psicólogo son dos cosas, que sea profesional y que te de la confianza para abrirte. Y con María no sólo se cumplen ambas, también sientes que se lo cuentas a una amiga que te da consejos útiles, prácticos y te da una explicación de lo que te pasa. No puedo estar más agradecida a ella y al avance de todo este tiempo. Si habéis tenido malas experiencias con otros profesionales o es vuestra primera vez buscando terapia, probad con ella. Es la mejor. (Eres la mejor, María!!) Fran Muy buena experiencia. En mi caso fui atendido por María A. Muy buena profesional, muy pendiente del proceso, enseñándome las herramientas imprescindibles para poder gestionar bien el momento por el que pasaba Olalla García Llegué a esta página hace 6 meses con fobia a la muerte y unos pensamientos que no me dejaban vivir tranquila, me decidí a comenzar terapia y ha sido la mejor decisión que pude tomar. Mi psicóloga Maria Luisa me ha ayudado muchísimo. A día de hoy me siento por fin tranquila y libre. Si estás pasando un mal momento no dudes en dar el paso y comenzar una terapia. A mi me ha cambiado la vida. Solo tengo palabras de agradecimiento. Mil gracias!!La evaluación general en Google es 5.0 de 5, en base a 69 reseñas
Ventajas de la terapia de grupo para la ansiedad
La terapia de grupo de los trastornos de ansiedad consiste en una sesión de terapia cognitivo conductual específica para el tratamiento del trastorno de ansiedad en sus componentes emocional, cognitivo y conductual. El tratamiento individual puede complementarse con la psicoterapia de grupo de los trastornos de ansiedad debido a las ventajas relacionadas del trabajo en grupo:
Las ventajas de la terapia grupal para la ansiedad:
- Capta el sufrimiento del grupo, contrarrestando el autojuicio negativo por fallar que suele darse en la ansiedad
- Permite modelar la propia experiencia de angustia sobre la del otro miembro del grupo que propone una nueva estrategia eficaz para afrontar la ansiedad
- Promueve la cooperación ya que ayuda a aumentar la propia motivación debido al cambio o autoeficacia percibida de los demás
- Limita el tiempo y los costes de la terapia individual contra la ansiedad.
- Los estudios muestran que la psicoterapia de grupo reduce los síntomas de la ansiedad y aumenta la calidad de vida.
Objetivos terapéuticos
Los objetivos individuales se establecerán y conseguirán a través de las fases de terapia
Terapia Cognitivo-Conductual
Como ciencia, la terapia psicológica se basará en el método científico y en tratamientos empíricamente validados
Flexibilidad horaria
Sesiones que se adaptan a las necesidades y horario de cada cliente
Terapia de grupo para la ansiedad
En la terapia de grupo los psicólogos pueden trabajar con más personas en una sesión que con los tratamientos individuales, esto hace que a muchos participantes les resulte útil conocer a otras personas que viven con dificultades similares, pueden ayudarse mutuamente y compartir sus experiencias. Para las personas con miedos sociales, los formatos de grupo pueden proporcionar oportunidades de exposición social.
El terapeuta tendrá en cuenta las características de los participantes, para éstas no afecten al ambiente y la cohesión del grupo. También es importante tener un grupo interactivo y animado, en lugar de un ambiente parecido al de clase.
Más Información Aunque la terapia individual con un psicólogo puede ser una ruta efectiva para manejar la ansiedad, no es necesariamente la única opción. De hecho, a veces es ventajoso mezclar estas sesiones individuales con otras de carácter grupal, a través de la llamada terapia de grupo. En este documento, vamos a explorar las características clave de la terapia grupal que se utiliza para apoyar a las personas que lidian con trastornos de ansiedad. La mayoría de las personas se ponen ansiosas cuando se sienten amenazadas por la pérdida de afecto, empleo, bienestar económico o seguridad. La investigación sobre los acontecimientos vitales ha demostrado que la mayoría de las personas se recuperan con bastante rapidez, lo que sugiere que el individuo medio es capaz de hacer frente a las adversidades de la vida. Cuando se produce un acontecimiento adverso o un periodo prolongado de estrés, el individuo puede percibirlo como un peligro o una amenaza para sí mismo y esta valoración, que puede ser consciente o inconsciente, genera una respuesta de ansiedad. Por supuesto, esta respuesta dependerá de múltiples factores, como las características de la personalidad del individuo, su historia vital, sus relaciones afectivas primarias y la red social en la que se encuentra. La combinación de estos factores puede predisponer a generar un trastorno de ansiedad, y el tratamiento siempre pretende reducir la profunda experiencia de vulnerabilidad que percibe el individuo y sus miedos específicos. En los últimos años se ha confirmado la eficacia clínica de las terapias de grupo aplicadas al tratamiento de muchos trastornos psicológicos, incluidos los de ansiedad. La psicoterapia cognitivo-conductual ha demostrado ser especialmente eficaz para el tratamiento de los trastornos de ansiedad tanto a nivel individual como grupal, ya que se trata de un modelo de tratamiento que proporciona un protocolo de intervención estructurado con técnicas de manejo específicas aplicadas tanto a las manifestaciones fisiológicas como a las cognitivas; estas técnicas implican el uso de ejercicios durante la sesión y también entre sesiones. La terapia de grupo para el trastorno de ansiedad utiliza herramientas y métodos de tratamiento de grupo, siguiendo el modelo ideado por G. Andrews et Al (2003) para el tratamiento de grupo del trastorno de ansiedad en la Unidad de Investigación de la Ansiedad y la Depresión de Sydney, Australia. En este tipo de terapia participan de 6 a 8 personas que se reúnen semanalmente. Para que el grupo sea homogéneo y cree las mejores condiciones terapéuticas sin que se desarrollen dinámicas que comprometan su éxito, deben cumplirse ciertos criterios de inclusión: El protocolo de grupo para el tratamiento del trastorno de ansiedad implica una serie de reuniones en las que se aborda lo siguiente: Basándome en mi experiencia clínica en la dirección de grupos en diferentes áreas puedo decir que las ventajas del tratamiento en grupo superan con creces los inconvenientes y son un importante enriquecimiento del tratamiento. Antes de enumerarlas, conviene señalar también la resistencia más frecuente que se encuentra una persona cuando se plantea unirse a un grupo y que es el miedo a exponerse ante los demás, a ser juzgado y a experimentar la vergüenza. La experiencia clínica sugiere que esas preocupaciones se disipan rápidamente durante las primeras sesiones, ya que el ambiente acogedor y sin juicios del grupo ayuda inmediatamente a los participantes a implicarse y exponerse. A continuación he enumerado las principales ventajas del tratamiento en grupo del trastorno de ansiedad: Mejorar tus relaciones personales y superar los miedos y la ansiedad Este grupo es adecuado para ti si actualmente tienes dificultades sociales que pueden manifestarse en cualquiera de los siguientes aspectos: Cuando una persona adopta patrones de pensamiento y comportamiento que, combinados con las influencias ambientales, resultan en un manejo ineficaz y mal adaptado de la ansiedad, se presentan los desórdenes de ansiedad. Esto significa que la ansiedad no es el problema en sí, ya que es un fenómeno psicológico y fisiológico completamente normal y en muchos casos, beneficioso. Lo que debe ser abordado radica en otros factores que generan en esa persona un nivel excesivo de ansiedad, o que hacen que aparezca abruptamente en situaciones donde normalmente no debería surgir. Un ejemplo de desórdenes de ansiedad son las fobias, en las que el sujeto experimenta una respuesta de ansiedad desmedida ante estímulos que no deberían causarla, como volar en un avión, ver una araña o interactuar con extraños. Es importante destacar que los problemas de ansiedad no se restringen únicamente a los desórdenes de ansiedad. En realidad, esta forma de malestar suele estar presente en una gran cantidad de otras psicopatologías, como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, los Trastornos Alimentarios, la depresión, y otros. Entre los síntomas asociados a un problema de ansiedad se encuentran: La terapia de grupo, tal como su nombre sugiere, se realiza en un entorno grupal. Los grupos suelen ser relativamente pequeños para facilitar la comunicación entre los miembros, y las sesiones son dirigidas por uno o dos terapeutas, quienes presentan temas, guían el flujo de la conversación y proponen ejercicios. Este es el enfoque de la terapia grupal destinada a quienes padecen trastornos de ansiedad como las fobias, el trastorno de pánico o la ansiedad generalizada, entre otros. Facilita la realización de actividades colaborativas La terapia individual no permite la posibilidad de llevar a cabo ejercicios grupales que sí se pueden realizar en la terapia de grupo. Así, se amplían las posibilidades de la intervención psicológica ofreciendo experiencias diferentes en un entorno social un poco más complejo. Estimula a sus miembros Es bien conocido que la sensación de pertenencia a un grupo sirve como un motivador: observar cómo los demás se esfuerzan y avanzan nos inspira a hacer lo mismo, y hace más difícil rendirse. Por tanto, la terapia grupal a menudo se convierte en un lugar donde los incentivos y las fuentes de motivación son potentes, siempre que se genere un buen clima y una sintonía adecuada entre los participantes. Ofrece la oportunidad de expresar temores propios Articular y compartir lo que uno siente en un espacio donde otros pueden comentar al respecto (desde un ambiente de respeto mutuo y sin prejuicios) ayuda a reducir la importancia que se concede a esos pensamientos. Esto ayuda a «desmitificar» aquello que se teme. Posibilita aprender de los demás Es importante recordar que en la terapia de grupo, al haber varias personas compartiendo conocimientos y experiencias, se convierte en un espacio enriquecedor para el aprendizaje. Por ejemplo, formas de manejar el estrés, cómo hacer entender a los familiares lo que estamos atravesando, etc. Es un espacio para mejorar habilidades sociales Muchos trastornos de ansiedad impactan en las habilidades sociales, limitándolas. En las sesiones de terapia grupal, se incentiva a las personas a comunicarse en tiempo real, lo que proporciona un «campo de pruebas» muy útil para pulir estas habilidades comunicativas y la expresión de emociones. Si estás atravesando una etapa difícil y necesitas respaldo psicoterapéutico, no dudes en acercarte a nuestro equipo de expertos. En palaupsicologia.com, tenemos una amplia trayectoria brindando ayuda y tratamientos a individuos con una amplia gama de problemáticas. Actualmente, nuestras áreas de trabajo incluyen la psicoterapia para todas las edades, terapia para familias y parejas, psiquiatría, neuropsicología, logopedia y coaching. Puedes contar con nuestros servicios de forma virtual a través de videollamadas o en las principales plataformas para reuniones y sesiones en línea.¿Qué es la terapia de grupo y cuáles son sus beneficios?
Eficacia de la psicoterapia cognitivo-conductual
Aspectos tratados en la terapia grupal parala ansiedad
Todas las Ventajas de la terapia de grupo en la ansiedad
¿Cuáles son los objetivos de la terapia para la ansiedad?
Características de los trastornos de ansiedad
Claves para entender la terapia de grupo para la ansiedad
¿Estás buscando ayuda psicológica en grupo para la ansiedad?