Taller de autocuidado para cuidadores de AAE
Ofrezco pautas prácticas para prevenir el agotamiento emocional del cuidador, fomentando el equilibrio entre tus necesidades psicológicas y el bienestar de tu mascota de apoyo emocional.
Como psicólogas, sabemos que las mascotas de apoyo emocional (AAE) son esenciales para regular la ansiedad y el estrés de sus dueños.
Su presencia fomenta la liberación de oxitocina y reduce los niveles de cortisol. Si tu perro o gato es tu sostén afectivo y planeas viajar a Colombia, esta guía te ofrece los pasos claves, optimizados para “mascotas apoyo emocional Colombia” y “trámites ICA CIS”.
Para certificar a tu AAE, necesitas una carta de un profesional de salud mental con licencia vigente. Si aún no cuentas con tu certificado de apoyo emocional, puedes solicitarlo con anticipación para asegurarte de que todo esté en regla. Debe estar en papel membretado e indicar tu diagnóstico emocional o psiquiátrico.
El especialista debe explicar cómo la compañía de tu mascota alivia tus síntomas. Es crucial que la carta mencione que tu AAE te acompañará durante el viaje y al llegar a Colombia. Asegúrate de que la fecha de expedición no supere un año antes de la fecha de embarque, ya que las aerolíneas y autoridades sanitarias exigen documentos recientes para validar la función terapéutica de tu mascota.
Tu AAE requiere un certificado veterinario que lo declare libre de enfermedades infectocontagiosas y parásitos. El veterinario debe incluir nombre del producto antiparasitario, principio activo y fecha de aplicación. Este documento también debe mostrar un temperamento tranquilo que asegure estabilidad en entornos nuevos.
Debe contener el historial de vacunación: para perros se exigen rabia, distemper, hepatitis canina, leptospirosis, parvovirus, coronavirus y parainfluenza. Para gatos, rabia y panleucopenia felina. Cada vacuna debe detallar el número de lote, la fecha de aplicación y la vigencia. Si en tu país no se vacuna contra la rabia, adjunta una constancia oficial. Entonces, tu AAE deberá ser vacunado en Colombia por un veterinario autorizado por el ICA y cumplir cuarentena domiciliaria, si se requiere.
Para que tu AAE ingrese a Colombia como equipaje acompañado o en modalidad de carga, debes tramitar el Certificado de Inspección Sanitaria CIS a través del SISPAP. Ingresa a la plataforma del ICA y regístrate con tu correo electrónico. Recibirás usuario y contraseña para acceder al sistema. Si el registro falla o el sistema indica “usuario existente”, envía un correo a direccion.logistica@ica.gov.co y resuelve el problema. Al ingresar al SISPAP, rellena el formulario con tus datos y los de tu mascota: nombre, especie, raza, sexo, edad, color de pelaje y señas particulares.
Adjunta la carta de tu especialista y el certificado veterinario. En el mismo sistema, realiza el pago correspondiente para emitir el CIS. Si viajas con más de un AAE de la misma especie (hasta diez), podrás incluirlos en un solo CIS. Si traes un perro y un gato, necesitarás dos solicitudes diferentes. Descarga e imprime la solicitud del CIS y el comprobante de pago; guárdalos en un lugar accesible. Este proceso es fundamental para garantizar que tu AAE cumpla con los requisitos sanitarios y para facilitar tu tránsito en aerolíneas que aceptan mascotas de apoyo emocional.
Sesiones de manejo emocional
Acompaño a dueños de AAE a identificar y gestionar síntomas de ansiedad, estrés o depresión, fortaleciendo la relación con su mascota y mejorando la estabilidad emocional en el día a día.
Al llegar a Colombia, ve directamente a la oficina del ICA del aeropuerto, puerto o paso fronterizo. Antes de entrar, practica respiración profunda y habla en voz suave a tu mascota para transmitirle calma. Presenta la solicitud del CIS que hiciste online y el comprobante de pago. Explica que tu animal es tu pilar de estabilidad emocional. Luego, muestra el Certificado Sanitario original del país de origen, emitido como máximo diez días antes del viaje. Este documento debe incluir sello y firma originales (físicos o electrónicos), describir la especie, raza, sexo, edad, color de pelaje y señas particulares, además de certificar que tu AAE está libre de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias.
Muéstrales el certificado de vacunación vigente. En él deben figurar las vacunas obligatorias con nombre, número de lote, fecha de aplicación y vigencia. La vacuna antirrábica, si es la primera, debe haberse aplicado al menos veintiún días antes del viaje. Si en tu país de origen no se vacuna contra la rabia, el documento oficial que lo indique exime a tu mascota de esta vacuna antes de viajar, pero obligará a que reciba la dosis en Colombia y cumpla cuarentena, si así lo determina el veterinario autorizado por el ICA. Para otras vacunas de perros o gatos no aplicadas en tu país, un aval oficial permite el ingreso sin cuarentena para esas enfermedades.
El inspector del ICA verificará que tu AAE corresponda con los documentos y que esté en buen estado para ingresar. Durante esta revisión, mantén la voz sosegada y acaricia a tu mascota para transmitirle seguridad. Si muestra signos de nerviosismo, ofrece un snack ligero aprobado por tu veterinario. Respira pausadamente; él percibirá tu serenidad. Si todo está en orden, te entregarán el CIS de inmediato. En caso de problemas sanitarios, el ICA podrá ordenar retención, cuarentena domiciliaria, reembarque o, en casos extremos, sacrificio sanitario humanitario. Si la medida es la cuarentena domiciliaria, prepara un espacio tranquilo en tu hogar con luz natural, su cama y visitas breves para evitar el aislamiento emocional.
Si no logras tramitar el CIS en línea, acude a la oficina del ICA donde ingreses al país. Presenta a tu AAE con todos los documentos físicos: carta de salud mental, certificado veterinario y de vacunación, y el comprobante de pago. El pago se hace con tarjeta de crédito o débito de Credibanco, Mastercard, Visa o American Express. No se acepta efectivo. Si tu cuenta está en el exterior, confirma con tu banco que tu tarjeta será aceptada en Colombia para prevenir contratiempos.
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento
Diseño estrategias personalizadas para enfrentar situaciones desafiantes—como cambios de rutina o entornos desconocidos—y potenciar el papel del AAE como recurso terapéutico continuo.
Para viajar en avión con tu AAE, cada aerolínea exige condiciones particulares. Lo más habitual es reservar con cuarenta y ocho horas de antelación y presentar la carta de tu profesional de salud mental junto con el CIS. Si tu mascota supera los diez kilos, debe ir en la bodega de carga, aunque muchas aerolíneas no cobran tarifa adicional para AAE. El transportador (kennel) debe ser rígido, ventilado y permitir que tu AAE se pare y gire con comodidad. Antes del vuelo, realiza un paseo breve para que queme energía y prepara un kit con agua, juguete pequeño y pañuelos. Durante el embarque y el despegue, mantén contacto visual, habla con voz baja y ofrece un snack ligero para reducir su ansiedad.
Al llegar a la ciudad de destino, aclimata a tu AAE gradualmente. Si el clima es distinto al habitual, realiza paseos cortos en espacios abiertos. Mantén horarios de alimentación y descanso cercanos a los de tu hogar. Practica respiración diafragmática para controlar tu propia ansiedad y considera la meditación breve para mantener la calma. Habla con tu terapeuta sobre tu plan de viaje para recibir estrategias adaptadas a tu diagnóstico. Comparte la experiencia con familiares o amigos, de modo que te apoyen en citas veterinarias y trámites, reduciendo tu sensación de soledad.
Viajar con tu mascota de apoyo emocional a Colombia implica cumplir con los requisitos del ICA y mantener tu bienestar y el de tu AAE. Planifica con anticipación, reúne la carta de salud mental, el certificado veterinario y el CIS, y prepara a tu mascota para el traslado. Aplica técnicas de reducción de estrés en cada etapa: respiración pausada, objetos familiares y rutinas de calma. Así asegurarás que ambos lleguen en óptimas condiciones físicas y emocionales. Recuerda que al cuidar el vínculo terapéutico con tu AAE, fortaleces tu propio proceso de autocuidado y mantienes tu salud mental en equilibrio.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles