Desarrolla tu asertividad y seguridad

Aprende a establecer límites firmes y protegerte de influencias negativas en el trabajo.

La psicología oscura en el lugar de trabajo: ¿cómo detectar y prevenir la toxicidad laboral?

Desde diversas investigaciones en las distintas ramas de la psicología se han identificado patrones de comportamiento en el entorno laboral que pueden ayudar a reconocer a aquellas personalidades que generan un ambiente tóxico y dificultan el normal desarrollo de las tareas.

En este sentido, la psicología oscura se centra en analizar conductas negativas, tales como el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía, con el fin de comprender y anticipar sus efectos en el ámbito profesional.

Para profundizar en este campo, se recomienda consultar un documento de Psicologiamariapalau, en el que se recoge información detallada sobre esta área de estudio.

Además, es importante considerar que algunas personas pueden experimentar trastornos relacionados con la ansiedad y la obsesión, como el TOC, que pueden influir en su comportamiento en el trabajo. Para aquellos que buscan apoyo, la terapia para toc religioso puede ser una opción valiosa para abordar estos desafíos.

Que ejemplos de psicología oscura pueden verse en el trabajo

Los rasgos subclínicos –aquellos que, sin constituir una patología formal, afectan de forma nociva el comportamiento–, como el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía, constituyen lo que se conoce como la “tríada oscura”.

Cuando se combinan en una persona, pueden llevar a que ésta actúe en detrimento de sus compañeros para alcanzar sus propias metas:

  • El narcisismo se manifiesta en actitudes egocéntricas, en las que el individuo busca ser constantemente admirado, sin medir las consecuencias de sus acciones y creyéndose superior a los demás.
  • El maquiavelismo se evidencia en la tendencia a manipular y explotar a otros para conseguir objetivos personales, sin mostrar ningún tipo de empatía.
  • La psicopatía se caracteriza por la ausencia de empatía y, en algunos casos, por disfrutar del sufrimiento ajeno o por una marcada indiferencia ante el dolor de los demás.

Identifica la toxicidad en tu entorno laboral

Te ayudamos a reconocer comportamientos dañinos en el trabajo para promover un ambiente saludable.

Dado lo anterior, resulta especialmente riesgoso que personas con estos rasgos ocupen puestos jerárquicos, ya que su conducta puede derivar en un ambiente laboral negativo y en conflictos internos que afecten tanto la productividad como el bienestar de todos.

¿Por qué es importante actuar ante este tipon de comportamientos?

Muchas empresas llevan a cabo evaluaciones de la conducta de sus colaboradores utilizando criterios derivados de la psicología oscura para detectar a quienes presentan estas características.

El objetivo es evitar que estas personalidades dañinas afecten el clima laboral y el rendimiento general de la organización. Incluso antes de contar con un diagnóstico formal, los compañeros pueden percibir la toxicidad de estos individuos, identificándolos por comportamientos que perturban el equilibrio del equipo.

En algunos casos, es fundamental buscar ayuda profesional para abordar estos comportamientos, como la terapia para toc de hacer daño, que puede ser útil para quienes luchan con impulsos destructivos y necesitan apoyo para gestionar sus emociones de manera más saludable.

¿Cómo detectar comportamientos tóxicos en el entorno de trabajo?

En ocasiones, los rasgos negativos en el entorno profesional no se hacen evidentes de inmediato, ya que la primera impresión que generan puede ser muy favorable. Sin embargo, con el tiempo es posible identificar señales de alerta, tales como:

  • Críticas constantes hacia otros compañeros.
  • Actitudes impulsivas y, en algunos casos, violentas.
  • Una visión persistentemente negativa de cualquier situación.
  • Comportamientos manipuladores orientados exclusivamente a alcanzar objetivos personales, sin tener en cuenta el impacto en el grupo.
  • Una tendencia a ejercer un control absoluto y a buscar siempre el poder.

Prevención de comportamientos tóxicos​

Ofrecemos estrategias clave para crear un clima laboral positivo y colaborativo.​

¿Cómo actuar ante estas conductas?

Frente a un ambiente laboral tóxico, es esencial adoptar una postura asertiva. Ser asertivo implica:

  • Regular las propias emociones para evitar reacciones impulsivas que puedan empeorar la situación.
  • Expresar sentimientos y opiniones de forma clara y adecuada al contexto.
  • Establecer límites firmes en las relaciones interpersonales, mostrando seguridad y confianza en uno mismo.

Esta actitud permite no solo protegerse frente a la manipulación, sino también contribuir a mantener un entorno de respeto mutuo.

¿Cómo prevenir la toxicidad laboral?

La detección temprana de personalidades con tendencias oscuras es una herramienta valiosa para prevenir la toxicidad en el trabajo. Además, existen otras estrategias que pueden contribuir a crear un ambiente laboral más sano:

  • Fomentar espacios de recreación: Incorporar momentos de distensión y actividades de integración durante la jornada ayuda a aliviar el estrés y fortalecer las relaciones entre compañeros.
  • Capacitación y desarrollo: Ofrecer cursos y talleres que potencien el crecimiento profesional y personal del equipo favorece un clima de colaboración.
  • Salario emocional: Reconocer y valorar los esfuerzos de los empleados más allá de la compensación económica refuerza el compromiso y la satisfacción en el trabajo.
  • Comunicación abierta: Promover el diálogo y la transparencia facilita la resolución de conflictos antes de que se agraven.

Un ambiente positivo no solo mejora el rendimiento de la empresa, sino que también impulsa el desarrollo integral de cada colaborador.

En este sentido, es importante considerar que algunas personas pueden enfrentar desafíos adicionales, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que pueden afectar su desempeño laboral. Para aquellos que buscan apoyo, la terapia para superar el toc puede ser una opción valiosa que les ayude a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

En conclusión, prevenir y abordar los comportamientos tóxicos es clave para mantener un clima de trabajo saludable. La aplicación de estrategias basadas en la psicología oscura, junto con una comunicación efectiva y un fuerte sentido de asertividad, contribuirá a generar un espacio laboral en el que todos puedan prosperar y desarrollar todo su potencial.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.