Utiliza protectores bucales para tu bienestar

Prevén el dolor y el desgaste dental usando un protector bucal adecuado cada noche.

Masticando el estrés: El impacto de la ansiedad en la salud bucodental

El bruxismo y el estrés

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo reacciona de maneras que a veces pueden pasar desapercibidas. Por ejemplo, muchas personas aprietan o rechinan los dientes cuando están ansiosas, un hábito conocido como bruxismo. Este rechinamiento suele ocurrir durante el sueño, aunque también puede suceder durante el día, especialmente en situaciones de alta tensión. Con el tiempo, el bruxismo puede llevar a problemas serios como el desgaste dental, dolor en la mandíbula y trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), que conecta el maxilar con el cráneo.

Cambios en los hábitos de higiene bucal

El estrés también puede llevar a cambios en los hábitos de higiene bucal. Cuando las personas están estresadas, pueden descuidar aspectos básicos de su cuidado personal, incluido el cepillado y uso del hilo dental. Además, la ansiedad a menudo impulsa a las personas a consumir alimentos más azucarados o de alto contenido calórico, que son confortables en el momento pero perjudiciales para la salud dental a largo plazo. Para aquellos que luchan con el estrés y la ansiedad, puede ser útil considerar terapia para toc existencial, que puede ayudar a gestionar estos sentimientos y mejorar el bienestar general.

Comprende el bruxismo y su relación con el estrés

Aprende cómo el estrés impacta tu salud bucodental y cómo enfrentarlo.

Efectos del estrés en las encías

Los efectos del estrés en las encías también son significativos. El estrés contribuye a la inflamación del cuerpo, incluyendo las encías. Esto puede acelerar o empeorar condiciones como la gingivitis o la periodontitis, que es la inflamación y la infección de los ligamentos y huesos que sostienen los dientes. Además, estudios han demostrado que el estrés puede hacer que las personas sean más susceptibles a infecciones, incluyendo aquellas que pueden afectar la salud oral.

La Dra. L. Molina de Implantdent aconseja tomar medidas proactivas para manejar el estrés y proteger la salud bucodental. Uno de los consejos que frecuentemente da a sus pacientes es la práctica de técnicas de relajación como la meditación o el yoga. Estas actividades no solo ayudan a reducir los niveles generales de estrés, sino que también pueden disminuir la frecuencia del rechinamiento de dientes, especialmente antes de dormir. Además, para aquellos que luchan con el estrés relacionado con pensamientos obsesivos, puede ser útil considerar la terapia para superar el toc supersticioso, que ofrece herramientas para manejar estos desafíos de manera efectiva.

Cuida de tus encías en momentos de ansiedad​

Descubre estrategias efectivas para mantener tus encías saludables, incluso bajo presión.​

Mantener una buena higiene bucal

Además de las técnicas de relajación, es crucial mantener una rutina de higiene bucal rigurosa. Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente. Esto puede sonar básico, pero bajo estrés, incluso las rutinas más simples pueden ser descuidadas. La Dra. Molina también recomienda visitar al dentista regularmente para chequeos. Estas visitas no solo ayudan a mantener tus dientes limpios, sino que también son una oportunidad para que los profesionales identifiquen y traten cualquier signo temprano de problemas causados por el estrés. Si sientes que el estrés está afectando tu salud mental, considera buscar ayuda para superar el toc religioso, ya que puede ser un factor que contribuya a tus preocupaciones y hábitos de higiene.

Uso de protectores bucales nocturnos

Para aquellos que ya experimentan síntomas de bruxismo, como dolor en la mandíbula o sensibilidad en los dientes, podría ser útil usar un protector bucal nocturno. Estos protectores ayudan a amortiguar el efecto del rechinamiento, protegiendo así los dientes y disminuyendo la presión sobre la mandíbula.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.